

Análisis del Renacimiento
Es considerado un movimiento artístico-cultural el cual tuvo su origen en Europa occidental entre los siglos XV Y XVI, donde se considera que en esa época la mentalidad de las personas era poco dogmática y con razonamientos rígidos (Enciclopedia de la historia, s.f).
Hace referencia a RE-NACER, renacer después de diez mil años de pensamientos cerrados, en el cual su centro de origen era refugiarse en Dios como remedio para los males de la época, justo al movimiento del renacimiento se desarrolla el movimiento cultural llamado humanismo en el cual se enfoca en formar a la persona en distintos ámbitos de estudio, entre ellos las letras, ciencias y las artes (El renacimiento, p.1).
Este tipo de movimiento cultural se considera como el llamado perÍodo de transición entre la edad media y la edad moderna. Cabe mencionar que, los principales exponentes de la época del renacimiento están asociados con el arte, no obstante, también fue influyente diversos ámbitos como en el de la ciencia (Enciclopedia del renacimiento, s.f).
A raíz de lo anterior, se observa algunas características propias del movimiento
-
Observar y entender: Esto es debido a que se quería entender nuevos conocimientos y de dicha forma darle expresión al arte
-
Protagonismo a la figura humana: A través del arte proporcionó protagonismo a la figura humana
-
Ciencia y razón: se caracterizó por buscar explicaciones sociales y naturales dejando de lado la religión
-
Valores éticos: Se destacó en la justicia y el amor (Enciclopedia de la historia, s.f).
Características Sociales y culturales del Renacimiento
-
La burguesía se había enriquecido tenían gran influencia tanto en el gobierno como en las ciudades
-
Deseosos de una cultura mayor por ende se encargaban de proteger a sus artistas y sabios.
-
Pleno desarrollo de la personalidad, así como de la libertad individual y de la autonomía moral
-
Enfoque en la estética de la naturaleza (Renamiciento,2013).
Características Económicas
-
Los aspectos más importantes se destaca la orientación a las ciencias con enfoque al estudio de la naturaleza
-
Modificación de la economía en países europeos, mientras que en la edad media se caracterizaba en la propiedad de la tierra, en la época media se fomentó en el comercio del dinero
-
Poder por parte de la burguesía (Camilo, s.f).

Tradiciones
-
Modales: Se consideraba de mal gusto aquellas muestras de afecto excesivas en público, se demostraba la cortesía por medio de un apretón de mano derecha
-
Tradiciones matrimoniales: Estos eran elegidos o bien autorizados por los padres de los contrayentes siendo seleccionados si estos eran de la misma clase social, donde el hombre reflejaba la autoridad del hogar y la mujer se encargaba de dicho hogar
-
Viviendas: Estas representaban el valor social de sus ocupantes por ende las hacían más grandes y mejores con el fin de conservarlas por generaciones (Botello, s.f).

Referencias:
-
Botello, A. (s.f). Las 5 costumbres del renacimiento más destacadas: Lifeder. Recuperado de
https://www.lifeder.com/costumbres-del-renacimiento/
-
Camilo, A. (s.f). La economía y sociedad Renacentista. Recuperado de
https://sites.google.com/site/camiloleslie/la-economia-renacentista
-
El Renacimiento. (s.f) Recuperado de
http://www.edu.xunta.gal/centros/iesblancoamorculleredo/system/files/EL+RENACIMIENTO.pdf
-
Enciclopedia de la Historia. (s.f). Renacimiento. Recuperado de
https://enciclopediadehistoria.com/renacimiento/
-
Renacimiento, (29, enero 2013). Contexto social y cultural del renacimiento. Recuperado de
http://informacion-del-renacimiento.blogspot.com/2013/01/contexto-social-y-cultural-del.html
